Innovación para emprendedores
En Innovación para emprendedores y pequeñas empresas queremos ayudarte a encontrar nuevas ideas de negocio, encontrar las oportunidades en tu mercado o crear espacios para generar nuevos mercados. ¿Estás listo o lista para innovar en tus negocios?
Estamos seguros de que vas a lograr grandes innovaciones y emprendimientos impresionantes. Vamos!

Éste es solo el módulo de Innovación, si deseas continuar aprendiendo también encuentras marketing, logística u operaciones y un módulo financiero. Ve a nuestro inicio «Páginas web para emprendedores» y selecciona lo que desees repasar.
¿Qué es innovación?
La innovación para emprendedores y pequeños negocios es un proceso en el cual se actualiza o se busca mejorar un producto o servicio de manera sustancial. Se puede dar por la incorporación de una nueva tecnología, cambio de materias primas, facilidad en el uso o implementación entre otras. De acuerdo con el economista austríaco Joseph Schumpeter, se da en los siguientes escenarios:
- La introducción de una nuevos bienes de consumo en el mercado.
- El surgimiento de un nuevo método de producción y transporte.
- Consecución de la apertura de un nuevo mercado.
- La generación de una nueva fuente de oferta de materias primas.
- Cambio en la organización de cualquier organización o en su proceso de gestión.

¿Qué se busca con la innovación?
Con la innovación en los emprendimientos se busca dar solución a problemas reales de la gente por medio de productos o servicios pensados, probados y con alta probabilidad de éxito.
Para que lo veas en términos más cercanos es lo siguiente:
Solución + Necesidad = Deseable
Deseable + Técnica = Factible
Factible + Rentable = Deseable

¿Por qué es Importante la innovación?
La innovación es importante en empresas pequeñas, medianas y emprendimientos porque nos permite desarrollar productos o servicios difíciles de igualar.
Cuando nuestro producto es diferente podemos vender más y a mejor precio, nos especializamos por lo que es difícil que los competidores nos puedan copiar. Aunque suena soñador, si es posible encontrar esos segmentos.

Competir por precio o por diferenciación
Empecemos por entender que hay dos maneras de competir en el mercado: por precio o por diferenciación. Competir por precio destruye valor y hace que todo un sector productivo pueda entrar en crisis.
Competir por diferenciación implica encontrar un segmento del mercado que no está siendo atendido, organizar una solución viable, probarla y mejorarla.

¿Cómo se logra innovación?
La innovación en pequeñas empresas y emprendimientos se logra a través de varias metodologías. Trataremos de hacer un breve repaso sobre cómo puedes lograr la innovación en tu negocio.
El término innovación no solo aplica para mejorar productos, también para la busqueda de ideas de negocio. Muchos emprendedores pueden tener una idea pero no saben cómo probarla. A continuación un proceso rápido de innovación.

Proceso para innovar en un negocio
Empatía
Empatía es ponernos en el lugar del otro. Y no puede ser diferente en la innovación. Debes escuchar y observar mucho y de manera muy atenta para encontrar necesidades no satisfechas.
Tendencias
Las tendencias globales te permiten ver lo que están haciendo empresas y emprendedores de otras culturas así como anticiparte a las tendencias que están por llegar. Algunos recursos para ver tendencias son: TrendHunter, mckinsey & company, trendwatching, wundermanthompson.com, Ey Megatrends, entre muchas más.
Identificar Oportunidades
Tienes el problema identificado y te has informado de las tendencias. Ahora, debes segmentar el problema en pequeñas partes y plantear varias soluciones a cada una de ellas. Luego, las agrupas de varias formas y registras el resultado de cada una, puede ser un dibujo, una foto, etc. Seleccionas la que más creas que resuelve el problema.
Prototipos
Tienes un primer modelo que identificaste como oportunidad. Ahora debes darle forma desarrollando el Mínimo Producto Viable (MPV), es un prototipo que tiene lo mínimo para ser usado y cumplir su función. No está decorado, no tiene nada adicional, solamente se encarga de la función. No te enamores de una propuesta. Lo pones a prueba con los usuarios, registras la información y mejoras o cambias lo que sea necesario, en un inicio solo función. Una vez sea funcional, puedes dedicarte a darle una forma super atractiva.
Versión Final
El producto ha sido probado, mejorado, destruido si es el caso. Pero ya tienes la versión definitiva, ahora sí a producirlo en cantidades leves al principio pero buscando siempre «crecer».

Libros para ser innovador
Existen muchos libros sobre innovación y futuro de los mercados, cada autor tiene su propia concepción. Te dejamos algunas recomendaciones de libros de innovación que pueden ayudarte:
- Sálvese quien pueda, de Andrés Oppenheimer.
- Generación de modelos de Negocio, de Alexander Osterwalder & Yves Pigneur.
- El camino hacia el Lean Startup, de Eric Ries.

Hay textos que no tratan directamente la innovación pero pueden aportar información sobre metodologías ágiles, generación de prototipos, comprensión de necesidades de los usuarios, entre otros, que pueden enriquecer los modelos que plantees.
Otros recursos para innovar en nuestros negocios
Otros recursos para ser innovadores en tus emprendimientos y pequeños negocios son Podcast, videos, audiolibros, juegos, dinámicas e incluso series de televisión:
- Podcast de innovación TheFryeShow y su blog… alucinante
- Vídeo sobre innovación de ABC Nightline – Carro de Supermercado, en youtube
- Audiolibros, en tu plataforma favorita puedes encontrar una buena cantidad de estos recursos.
- Juegos para motivar la innovación: desde lego o elementos para armar que no tengan un orden específico. No es necesario que sean sofisticados, solo debe divertirte mientras practicas nuevas formas de conectar puntos que normalmente no asociarías.
- Dinámicas para incentivar la innovación: juego de roles, entrevistas con usuarios, lluvia de ideas, dibujar seis o siete veces un mismo objeto variando su forma, ningún dibujo debe parecerse al anterior.
- Series de televisión para innovar: The Playlist, está en Netflix y muestra el desarrollo de Spotify desde diferentes ángulos. Documentales de History Channel sobre emprendedores del siglo XX, podrías sorprenderte cuántos problemas «nuevos» realmente ya fueron resueltos hace muchos años.

Consejos para innovar en emprendimientos
Son dos consejos muy fáciles y prácticos pero de gran valor.
1. Enamórate del problema, pero nunca de la solución que estás planteando. Esto te limitará para hacer cambios en caso de que el usuario los sugiera. Desaprovechar la retroalimentación de los usuarios le da posibilidades a posibles competidores de ajustar su producto antes que tú.
2. Haz modelos rápidos y baratos, pónlos a prueba lo antes que puedas con el usuario real y capta toda la información posible de ese ejercicio.
Iterar: probar y ajustar.

No solo queremos hacer tu página web. También queremos que tu un negocio sea muy exitoso. Por eso te compartimos cuatro áreas muy importantes en los emprendimientos y sus conceptos básicos. Pero aun mejor, te lo contamos de manera muy práctica para que empieces a implementarlos ahora mismo.