Marketing para emprendedores
Marketing para emprendedores te muestra el proceso para crear y comunicar tu oferta de valor a tus clientes existentes y a los potenciales.
El marketing para emprendedores y pequeños negocios puede sonar como algo muy soñador, irrealizable e incluso innecesario. Sin embargo, el marketing ayuda a atraer nuevos clientes para los emprendimientos, las pequeñas empresas reducen los esfuerzos y recursos durante la captación de leads y generan mejores rentabilidades. A continuación, se encuentran seis recomendaciones prácticas para involucrar el marketing en los emprendimientos:

Recuerda que en Páginas web para emprendedores podrás encontrar toda la información para cotizar y diseñar el sitio web de tu negocio.
Marketing para emprendedores en seis pasos
- Conocer muy bien las necesidades del público.
- Encontrar nuevas oportunidades o viejas oportunidades sin atender.
- Conocer la competencia.
- Segmentar y renunciar.
- Crear planes a corto y mediano plazo.
- Decirle al mundo que el emprendimiento existe.
Conocer las necesidades del público
Conocer muy bien las necesidades del público en el que nos vamos a enfocar. Conviene conocer la motivación de compra, independientemente del producto o servicio que se ofrece hay algo que le motiva a comprar.
Encontrar nuevas oportunidades y viejas
Encontrar nuevas oportunidades o viejas oportunidades sin atender. En este punto conviene traer a la conversación el apartado de innovación ya que debe hacerse pruebas rápidas y baratas para confirmar o descartarlas. Las buenas propuestas se mantienen y se mejoran, conforme a la retroalimentación de los usuarios. Las alternativas con menos acogida o que se encuentran poco funcionales deben descartarse para no perder tiempo y recursos en desarrollarlas. Este proceso además sirve para no llenarse de productos o ideas que no van a prosperar, de esta manera se ahorra recurso económico y tiempo.
Conocer la competencia
Conocer la competencia y entender porque se es diferente de ellos. O entender que definitivamente es un producto o servicio similar y que hay una diferencia solo a nivel geográfico, es decir que se está planteando en un barrio, ciudad o país diferente. También existe la competencia por precio y/o alcance. Por ejemplo, los almuerzos tipos corrientes en Colombia, realmente son muy parecidos pero un solo restaurante por barrio sería insuficiente para atender la demanda. Claro que se puede buscar la diferenciación en otros aspectos, pero hay productos en los que puede resultar inconveniente buscar ser diferentes a todo costo.
Segmentar y Renunciar
Segmentar y renunciar. Para poder enfocarse en un grupo y lograr fidelizarlo se debe hacer esfuerzos solamente sobre esa población y renunciar a las demás. Igualmente, al escoger unos elementos de la propuesta de valor para atraer a ese público objetivo se debe renunciar a todo lo que no aporte a esa estrategia. Para citar un ejemplo famoso de hamburguesas, antiguamente ofrecían múltiples platos, hasta que evidenciaron que más del 80% de sus ventas correspondían a hamburguesas, papas fritas y malteadas. El público les dijo exactamente qué deseaba y ellos los escucharon. Desecharon todo lo demás, mejoraron esos tres productos y lo hicieron más rápido y mejor. El resultado, la marca es una de las más conocidas a nivel mundial.
Crear planes a corto y mediano plazo
Crear planes a corto y mediano plazo es fundamental para los emprendedores. En pequeños y medianos negocios se debe tener una idea sobre lo que desea lograr en un mes, tres meses, seis meses y un año para empezar. Todo esto se aterriza con el plan financiero, que se puede consultar en los apartados siguientes. Los planes y proyecciones no son camisas de fuerza, pero les permiten a los emprendimientos tener una meta hacia la cual avanzar.
Decirle al mundo que el emprendimiento existe
Decirle al mundo que el emprendimiento existe. Los canales de comunicación cada vez están más abiertos y disponibles para los emprendedores y negocios pequeños. Entender qué red social utiliza el público objetivo del emprendimiento y generar contenido no invasivo y atractivo para ellos. El voz a voz sigue siendo una de las mejores formas de atraer nuevos clientes y usuarios.
No solo queremos hacer tu página web. También queremos que tu un negocio sea muy exitoso. Por eso te compartimos cuatro áreas muy importantes en los emprendimientos y sus conceptos básicos. Pero aun mejor, te lo contamos de manera muy práctica para que empieces a implementarlos ahora mismo.